jueves, 7 de abril de 2011

XII-021: El Pan de Vida.


EL PAN DE VIDA.

Dijo Jesús: "Yo soy el Pan de Vida. Sus antepasados comieron el maná en el desierto, pero murieron; aquí tienen el pan que baja del cielo para que lo coman y ya no mueran. Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá para siempre. El pan que yo daré es mi carne, y la daré para la vida del mundo." (Jn 6, 48-51)

Esta es la gran herencia que Jesucristo nos ha dejado, la Eucaristía, por medio de ella podemos unirnos verdaderamente a él, porque ese pan y ese vino, una vez consagrados en la celebración de la Santa Misa, pasan a convertirse en su Cuerpo y su Sangre, y se nos da en la Comunión como alimento divino para nuestro espíritu, con todos los beneficios que encierra esa unión con el Señor, algo que ni siquiera los ángeles pudieron lograr. Ese pan y ese vino constituyen un nuevo maná celestial, pero un maná que no solo va a alimentar nuestro cuerpo sino que también dará vida a nuestra alma y una vida que nunca termina, la vida eterna.

Vamos a proponernos en esta Cuaresma a tomar conciencia de la importancia que tiene para nosotros ese Pan de Vida, vamos a prepararnos para recibir a Jesús con toda su alma y divinidad, recordando aquella primera vez en que se nos ofreció en el altar envuelto en blancos velos y que nos hizo tan felices, unámonos definitivamente a él y perseveremos en nuestro propósito. El será para nosotros el consuelo y el alivio que necesitamos.

Que la paz y la bendición de Dios llegue a todos sus hogares.

miércoles, 6 de abril de 2011

XII-020: La Caridad de Cristo


LA CARIDAD DE CRISTO.

En primer lugar quiero saludar y felicitar a los colaboradores que preparan la página http://gustavocariasmeditaciones.blogspot.com por haber superado las 50.000 visitas, como honrosa retribución por su esfuerzo y su perseverancia, muchas gracias. Son muchos los que en esa página encuentran un alivio y una esperanza en medio de sus preocupaciones, que Dios se lo pague.

Les recuerdo además que la Coral Betania estará el próximo sábado en Santa Paula y el domingo en el Hatillo, ambos en horas de la mañana, amenizando la visita de la Imagen del Nazareno de San Pablo a esas parroquias caraqueñas.

Seguimos nuestro camino cuaresmal, meditemos hoy sobre la caridad que debemos practicar, la caridad de Cristo. recordemos que somos todos hijos del Padre celestial y por lo tanto hermanos en Cristo Jesús, lo que nos compromete a compartir con todos nuestros prójimos: familiares, vecinos, paisanos, conciudadanos, ellos son nuestros prójimos, especialmente aquellos que sufren por algún problema sea económico o de salud. Aquí mismo, en nuestra ciudad capital, tuvimos hace pocos meses una gran cantidad de damnificados por las lluvias torrenciales, hubo un primer momento en que los políticos metieron la mano y los ayudaron con refugios y con alimentos, pero como sucede siempre ya se olvidaron de ellos y ahora tienen que manifestar para hacer escuchar sus lamentos y su hambre, tengamos compasión de nuestros hermanos.

Decía Juan Pablo II: "Compartir es un deber ineludible para todo hombre de buena voluntad y, sobre todo, para los discípulos de Cristo."

Practiquemos pues la Caridad de Cristo en este tiempo de Cuaresma y ayudemos en la medida de las posibilidades de cada quien.

Que la paz y la bendición de Dios llegue a todos sus hogares.

martes, 5 de abril de 2011

XII-019: El Nazareno de San Pablo.


EL NAZARENO DE SAN PABLO.

Como parte de los programas desarrollados por la Misión Continental Evangelizadora, la Conferencia Episcopal Venezolana ha preparado para la finalización de este período cuaresmal, una serie de visitas a las Iglesias de Caracas, de la venerada imagen del Nazareno de San Pablo, las cuales ya han comenzado y el próximo fin de semana estará presente en el Este de Caracas.

La Coral Betania ha sido invitada a participar en dos de estos eventos, los cuales serán el sábado 9 en horas de la mañana en la Iglesia de Santa Paula (El Cafetal) y el domingo 10 a las 11a.m. en la Iglesia de El Hatillo, los actos serán en la Plaza Bolívar de esa localidad, frente a la Iglesia.

La Imagen del Nazareno de San Pablo es quizás la de mayor tradición y veneración en la ciudad de Caracas, todos los años en el miércoles santo, millares de fieles acuden a la Basílica de Santa Teresa donde hay misas desde horas de la madrugada y durante todo el día una tras otra, hasta culminar en horas de la noche con la procesión solemne por las calles adyacentes a la Basílica. Este año el Nazareno retribuye a sus fieles la visita y lo tendremos en cada una de las parroquias caraqueñas.

Son muchas la leyendas que se tejen acerca de esta imagen, la más famosa fue la que inmortalizó nuestro poeta Andrés Eloy Blanco en el poema "El limonero del Señor" que cuenta de la curación milagrosa que obtuvieron los caraqueños de la peste que azotaba la ciudad a finales del siglo XVII. También recuerdo otra que dice que al terminar la talla de la imagen, el Nazareno le habló al autor y le preguntó: "Adonde me habéis visto que me has hecho tan perfecto?"

Sin embargo, no se conoce el nombre del artista que la realizó, se supone que fue hecha en Sevilla, España y traida en barco a Venezuela para la desaparecida iglesia de San Pablo, según hemos leido en un libro publicado en 1977 con motivo de la restauración de que fue objeto, donde se narra todo el proceso y las investigaciones que se hicieron al respecto.

Vamos pues a acoger con júbilo la visita del Nazareno en nuestras respectivas parroquias y pedirle por la paz de Venezuela y del mundo.

Que la paz y la bendición de Dios esté en todos sus hogares.

lunes, 4 de abril de 2011

XII-018: La Familia, Esperanza de la Humanidad


LA FAMILIA, ESPERANZA DE LA HUMANIDAD.

Vamos a tomar como punto de partida para nuestra Meditación de hoy una frase de la Sierva de Dios, María Esperanza, que se utilizó como emblema en las franelas de la Fundación Betania hace ya cinco años, cuando asistimos al V Encuentro Mundial de las Familias en Valencia, España.

A menudo nos encontramos con expresiones como: "El mundo está perdido", "Que desastre, adonde vamos a parar", como un dejo de desconsuelo por todos los valores que se han ido perdiendo a través de los años y que han causado el resquebrajamiento de la sociedad en que vivimos. En medio de este caos social surge como una gran esperanza la Familia, la reconstrucción y consolidación de esa célula básica de la sociedad.

Esa reconstrucción debe partir del amor y el respeto entre los integrantes de los núcleos familiares. En el líbro del Exodo leemos el cuarto mandamiento que dice "Honra a tu padre y a tu madre: así se prolongarán tus días en la tierra, que el Señor, tu Dios, te va a dar."(Ex 20, 12) La unión de las familias debe partir de allí, del respeto entre las generaciones, porque esta unión se va a traducir en mejores comunidades, mejores pueblos y mejores países, ese es el camino de la paz y la armonia que hace falta a la humanidad. Oremos por la unión de las familias y por la paz del mundo.

Que la paz y la bendición de Dios llegue a todos sus hogares.

miércoles, 23 de marzo de 2011

XII-015; Contemplad a Jesús Crucificado.



CONTEMPLAD A JESUS CRUCIFICADO.

Estamos en Cuaresma, tiempo de preparación para la Semana Mayor, una forma de hacerlo es meditar sobre la Pasión y Muerte de Jesús, podemos hacerlo contemplando a un Crucifijo, no digas nada, solo observa, contempla ese cuerpo martirizado por los latigazos recibidos, herido y golpeado, no solo por los maltratos físicos sino por la traición y la incomprensión de los hombres, para ser finalmente clavado de manera atroz en aquel madero y levantado a la vista de todos en medio de dos malhechores.

Bendito seas Señor por ese sacrificio tan grande que has hecho por todos nosotros, por nuestra salvación, por cumplir hasta el final la voluntad del Padre, en medio de burlas, con aquella tristeza que me imagino embargaría tu corazón al ver la forma en que los hombres devolvían todo el bien que les hiciste en tu paso por la tierra, me duele ver tu sangre inocente derramarse gota a gota para caer en aquella vía dolorosa que te llevó hasta el Monte Calvario. Qué son mis dolores y mis penas al lado de las tuyas?

Tu cabeza coronada de espinas, tu rostro desfigurado, pero por sobre todo aquella soledad tan grande que debiste sentir al verte abandonado de todos tus seguidores. Dónde están aquellas multitudes que te escuchaban, dónde están aquellos cinco mil de quienes tuviste compasión y les diste de comer? Dónde están los ciegos a quienes devolviste la vista? Estarán ellos también viendo estas escenas de tormento? Dónde están aquellos tullidos y paralíticos a quienes hiciste caminar? Habrán ellos caminado junto a ti hasta el Monte de la Calavera?

Varón de dolores, cargaste con todos nuestros pecados para alcanzarnos el perdón, gracias Señor, Alabado seas por siempre.

Que la paz y la bendición de Dios llegue a todos sus hogares.

martes, 22 de marzo de 2011

XII-014; Betania, la Lourdes de América


BETANIA, LA LOURDES DE AMERICA.

En uno de los mensajes de la Virgen que recibiera la Sierva de Dios, María Esperanza, ( Tomado del Libro “Apariciones de la Virgen María en Betania” , (pág 41) escrito por el Pbro. Otty Ossa Aristizabal, actual Capellán de Betania y Canciller del Obispado de Los Teques) le dice: “Hijita, te estoy dando un pedazo de cielo…Lourdes…Betania de Venezuela…es un lugar para todos…no solo católicos… es para todos…ya que no deben haber distinciones de clases…naciones… religiones…!Esta Tierra es, para recoger a los que allí quieran entrar” Y continúa diciendo más adelante: “Este lugar será de culto…de oración…de fe…de amor…de caridad…!Será para ennoblecer el corazón de quienes allí se acerquen!...Renovación del pueblo de Dios…Quiero crear allí, en ese lugar, la réplica de mis fuentes santas…Lourdes no necesita decir más que la verdad …porque allí vivo yo…y así viviré para Venezuela.., en la Betania de un día poderoso…El agua maternal que os entrego…es agua de vida…es agua de salud.”

El próximo viernes 25 de marzo se realizarán en el Santuario de Betania los actos con motivo del 35º. Aniversario de la primera aparición de la Virgen Santísima, bajo la advocación de María Virgen y Madre Reconciliadora de todos los Pueblos y Naciones, los cuales comenzarán desde el día jueves a las seis de la tarde, con una vigilia durante toda la noche hasta el amanecer del día 25, con oraciones, misas, cantos de diversos grupos musicales, y adoración del Santísimo. El acto central será la Misa Solemne a ser celebrada por el Obispo de Los Teques, Mons. Freddy Fuenmayor, y amenizada por la Coral Betania, el día viernes a las diez de la mañana.

Están todos invitados, para ennoblecer sus corazones, sin distinción de clases ni de religión. Recuerden llevar su botellita, ya que el agua de Betania es agua de salud, agua de vida, según lo expresara la Santísima Virgen en su mensaje.

Que la paz y la bendición de Dios llegue a todos sus hogares.

lunes, 21 de marzo de 2011

XII-013; Fiesta de La Anunciación



FIESTA DE LA ANUNCIACION.

El próximo viernes 25 de Marzo se celebra la Fiesta de la Anunciación, es decir se conmemora aquel momento glorioso e irrepetible en que el Angel Gabriel se presentó ante la Virgen María y con estas palabras le anunció que sería la madre del Redentor: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo”, María quedó muy conmovida al oír estas palabras y se preguntaba que significaría tal saludo. Pero el ángel le dijo: “No temas María, porque has encontrado el favor de Dios. Concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, al que pondrás el nombre de Jesús. Será grande y justamente será llamado Hijo del Altísimo. El Señor Dios le dará el trono de su antepasado David, gobernará por siempre al pueblo de Jacob y su reinado no terminará jamás.”(Lc 1, 28-33).

Podrán imaginarse la alegría tan grande que sentiría la Madre de Nuestro Señor al escuchar aquellas palabras, después todo se cumplió, de manera que aquel momento fue para la Virgen un momento inolvidable que quedaría grabado por siempre en su corazón. No es por tanto difícil de explicar por qué la Virgen escogiera el aniversario de tal evento para realizar su primera aparición en Betania, el 25 de marzo de 1.976, fecha de la cual se cumplirán 35 años el próximo viernes.

Vamos a estar comentando este hecho durante las meditaciones de la presente semana y les invitamos a todos a celebrar estas fiestas en Betania, estamos a la orden para facilitarles cualquier información que requieran al respecto.

Alegrémonos también nosotros junto a Nuestra Santísima Madre y dispongámonos a obsequiarla con nuestra presencia y nuestras oraciones.

Que la paz y la bendición de Dios llegue a todos sus hogares.